Historia
SÃndrome de Alfidi o de robo reno-esplácnico
José Rogondino, Fernando M Ferraro, Adriana GarcÃa
Revista Fronteras en Medicina 2018;(2): 0101-0102 | DOI: 10.31954/RFEM/20182/0101-0102
El Dr. Ralph Alfidi ha sido uno de los radiólogos con más influencia en la llamada “Era de Oro” de la Radiología durante las décadas de 1980 y 1990. Ha sido un pionero en radiología intervencionista, principalmente angiografía, así como también ha tenido un papel protagónico en los inicios de la tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM). Su reconocimiento como radiólogo fue tan importante que participó en más 75 artículos científicos, 4 libros y más de 150 clases, para convertirse posteriormente en Presidente de la Sociedad de Radiología Intervencionista así como de la Sociedad de Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética de Cuerpo. El síndrome que lleva su nombre es una entidad definida donde existe robo reno-esplácnico a partir de colaterales comunicantes entre la arteria renal y el tronco celíaco en mujeres con hipertensión. Falleció a causa de un cáncer de pulmón en el 2012.
Palabras clave: radiologÃa, intervención, historia de la Medicina.
Dr. Ralph Alfidi was one of the most influential radiologist in North America during the 80s and 90s, called “Golden Era of Radiology”. He was a pioneer in interventional radiology, specially in angiography, and also had a great role in the early years of Computed Tomography (CT) and of Magnetic Resonance (MR) imaging. He was the President of the Society of Interventional Rdiology participated in over 75 scientific articles, four books, and gave more than 150 guest lectutes in the USA and around the world. The Syndrome that bears his name is a definite entity consisting of a reno-splachnic steal by communicatting collaterals between the renal artery and the celiac axis in women with hypertension. He is remembered as an energetic professional, a visionary chairman and an effective lecturer. He died of lung cancer in 2012.
Keywords: radiology, intervention, history of Medicine.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2018-03-21 | Aceptado 2018-05-16 | Publicado 2018-06-30
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Introducción
El Dr. Ralph J. Alfidi (1932-2012) (Figura 1) ha sido uno de los radiólogos con más influencia en la llamada “Era de Oro” de la Radiología, durante las décadas de 1980 y 1990.
Ha sido un pionero en radiología intervencionista, principalmente angiografía, así como también ha tenido un papel protagónico en los inicios de la tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM).
Nació en Roma, Italia en 1932, aunque creció en Chicago, Estados Unidos. Tuvo 5 hijas y 1 hijo (John Michael), éste último lo precedió en su muerte.
Se graduó de Médico en 1955 en la Facultad de Medicina de la Universidad Marquette de Milwaukee.Completó su Residencia en Radiología en la Universidad de Virginia en 1963, cumpliendo el rol de Jefe de Residentes. Durante los siguientes 2 años cumplió su tarea en el Ejército de los Estados Unidos, en Francia, siendo Jefe del Departamento de Radiología del Hospital General de La Rochelle.
Luego de cumplir sus obligaciones en el ejército, se incorporó al Departamento de Radiología de la Clínica Cleveland donde permaneció por 13 años, teniendo un rol fundamental en angiografía cardiovascular así como en TC de cuerpo. Su reconocimiento creció tanto, alcanzando su participación en 75 artículo científicos, 4 libros y más de 150 clases, convirtiéndose posteriormente en Presidente de la Sociedad de Radiología Intervencionista así como de la Sociedad de Tomografía Computada y Resonancia Magnética de Cuerpo.
En 1978 se convirtió en el Jefe del Departamento de Radiología del University Hospitals of Cleveland, y en 1982 jugó un rol fundamental en dicha institución al lograr que se instale uno de los primeros equipos de RM de cuerpo del mundo. De esa forma fue un pionero también en imágenes por RM de cuerpo.
Ha sido mentor de reconocidos radiólogos como los Dres. Michael Modic y John Haaga, quienes continuaron aplicando técnicas novedosas para la época.
Se retiró finalmente de su profesión en la década del 2000 y falleció en 31 de agosto de 2012 en Santa Fe, Nuevo México a causa de un tumor de pulmón.
Es recordado como un enérgico radiólogo, jefe visionario y orador efectivo.
Su síndrome o robo reno-esplácnico
El síndrome de robo reno-esplácnico o síndrome de Alfidi, en honor a Ralph Alfidi, es una entidad clínico-radiológica establecida en la década de 1970. El mismo se encuentra caracterizado por hipertensión paroxística cada vez que el paciente ingiere alimentos, ya que el Tronco Celíaco, que se encuentra estenosado, “roba” sangre de la arteria renal a través de anastomosis renocelíacas. Estas crisis paroxísticas posprandiales pueden ir acompañadas de soplo periumbilical y su aparición ha sido descrita preferentemente en mujeres.
Como ejemplo se muestra una paciente de 24 años que es enviada al estudio angiográfico (Figura 2) para determinar si la hipertensión que presenta es de origen vascular renal. En la arteriografía selectiva renal izquierda el catéter se introduce en una arteria suprarrenal inferior, opacificándose a su través el tronco celíaco. Estas imágenes grafican la posibilidad de conexiones entre ramas intraperitoneales de la aorta y ramas retroperitoneales, tal como se ve en el síndrome de Alfidi.
Haaga JR, Ros PR. In Memorian. Radiology 2014;270:2.
Alfidi RJ, Tarar R, Fosmoe R, Ferrario C, Boltuch R, Gifford RW. Renal-Splanchnic Steal and Hypertension. Radiology 1972;102839:545-9.
Eipper D, Gifford RW, Stewart BH, Alfidi RJ, McCormack LJ, Vidt DG. Abdominal Bruits in Renovascular Hypertension. Am J Cardiol 1976;37(1):48-72.
Para descargar el PDF del artículo
SÃndrome de Alfidi o de robo reno-esplácnico
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 2 | Volumen
13 | Año 2018
Acerca de las publicaciones y las r...
Pablo Young
Programas de optimización periop...
Julián Capurro
Aplicabilidad del protocolo ERAS en...
Daniel Pirchi y cols.
En busca de la mejora en resultados...
Walter S Nardi y cols.
Prevalencia de sobrepeso, obesidad ...
MarÃa G Rovira y cols.
Profilaxis de hemorragÃa digesti...
Pablo Young y cols.
Displasia fibrosa del hueso tempora...
LucÃa Tapia y cols.
Argentino Rodolfo Arribalzaga (1913...
Mariana E Rella y cols.
SÃndrome de Alfidi o de robo ren...
José Rogondino y cols.
¿De qué hablamos… cuand...
Silvana Marrón
Complicaciones pulmonares asociadas...
Bettiana J Torterolo Lozano y cols.
Defecto de Gerbode
José Ãlvarez y cols.
Intervenciones farmacéuticas: se...
Claudia M Waisman y cols.
Etiquetas
radiologÃa, intervención, historia de la Medicina
Tags
radiology, intervention, history of Medicine
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST