FacebookTwitter

 

Artículo Original

Respuesta humoral en trabajadores sanitarios que completaron el esquema de vacunación contra el COVID-19

Miguel H Matta, Alberto Barsesa, Mario Shitter, Glenda Ernst, Luis R Lugo, Ignacio Maglio

Revista Fronteras en Medicina 2021;(02): 0097-0100 | DOI: 10.31954/RFEM/202102/0097-0100


Introducción. La evidencia internacional ha demostrado una respuesta humoral en anticuerpos IgG contra SAR-CoV-2 en sujetos que han recibido dos dosis de vacunas alcanza el 95%. Se realizó este estudio prospectivo, para describir la seroprevalencia de IgG contra COVID-19 en una población de personal de la salud que presenta el esquema de vacunación completo con la vacuna Sputnik V.
Materiales y métodos. Se tomaron muestras de sangre para realizar la determinación de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 en personal administrativo y sanitario que completaron el esquema de vacunación contra el COVID-19 de los sanatorios y consultorios de FEMECHACO.
Resultados. Se incluyeron un total de 105 miembros del personal administrativo y profesionales de la salud que habían recibido el esquema completo de vacunación con Sputnik V. Se observó serología positiva de anticuerpos IgG para SARS-CoV-2 en 102 sujetos (97.14%). Los 3 sujetos que no desarrollaron anticuerpos a pesar de haber recibido el esquema completo de vacunación contra el COVID fueron de sexo masculino. Las mujeres presentaron concentraciones significativamente mayores de IgG contra SARS-CoV-2 que los hombres (1436; rango: 451.1-4470 vs. 512.2; rango: 10-37069).
Conclusiones. Se encontró una robusta respuesta humoral en la población que recibió el esquema completo de vacunación, de manera similar a lo reportado en la literatura.


Palabras clave: vacunación, anticuerpos, COVID-19.

Introduction. International evidence has shown a humoral IgG antibody response against SAR-CoV-2 in subjects who have received two doses of vaccines reaches 95%. This prospective study was carried out to describe the seroprevalence of IgG against COVID-19 in a population of health personnel who have received the complete vaccination schedule with the Sputnik V vaccine.
Materials and methods: Blood samples were taken to determine IgG antibodies against SARS-CoV-2 in administrative and health personnel who completed the vaccination schedule against COVID-19 in FEMECHACO clinics.
Results. A total of 105 administrative personnel and health professionals who had received the complete vaccination schedule with Sputnik V were included. Positive serology for IgG antibodies to SARS-CoV-2 was observed in 102 subjects (97.14%). The 3 subjects who did not develop antibodies despite having received the full COVID vaccination schedule were male. Females had significantly higher IgG concentrations against SARS-CoV-2 than males (1436%; range 451.1-4470 vs. 512.2; range 10-37069).
Conclusions. A robust humoral response was found in the population that received the full vaccination schedule, similar to that reported in the literature.


Keywords: vaccination, antibodies, COVID-19.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.

Recibido 2021-02-12 | Aceptado 2021-03-04 | Publicado 2021-06-30


Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1. Diagrama de flujo que detalla la población estudiada.

Figura 2. Gráfico de violín para describir la concentración de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 ...

Introducción

El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2) ha infectado al menos a 120 millones de personas desde que fue identificado como la causa de un brote de neumonía viral en diciembre de 2019 en Wuhan, China1. A partir de un esfuerzo sin precedentes para desarrollar vacunas, ya son seis las vacunas que se utilizan en todo el mundo (AZD1222, BBIBP-CorV, BBV-152, BNT162b2, mRNA-1237 y Sputnik V). Sin embargo, la aparición de nuevas variantes (VOC) del SARS-CoV-2 obliga a reevaluar las estrategias de vacunación universal2,3.

Las vacunas que han completado o se encuentran en desarrollo de la fase 3 incluyen diversidad respecto de las plataformas. Hay vacunas vectoriales como las de la Universidad de Oxford, AstraZeneca y Janssen, otras vacunas basadas en ARNm, como Moderna y Pfizer, y finalmente las vacunas inactivadas como las de Sinovac y Sinopharm, entre otras4-6.

A partir de una minuciosa búsqueda utilizando como gestores de búsqueda palabras claves como seroprevalence, IgG antibodies against covid, post vaccination, no se encontraron artículos en los buscadores PubMed, Medline y BVS, por lo que el objetivo de este trabajo es describir la proporción de trabajadores de la salud de la institución FEMECHACO con títulos positivos para COVID luego de haber completado el plan de vacunación con Sputnik V.

Se realizó este estudio con el objetivo de evaluar la seroprevalencia de IgG contra COVID-19 en una población de personal de salud que presenta el esquema de vacunación completo con la vacuna Sputnik V.

Materiales y métodos

Diseño. Se realizó un estudio prospectivo entre los meses de mayo y junio de 2021.

Recaudos éticos. Este estudio se realizó con el aval del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán, Resistencia, Chaco, Argentina.

Población de estudio. Se incluyeron los miembros del personal administrativo o profesionales de la salud de los Sanatorios o consultorios de FEMECHACO o FEDERACIÓN que al momento del estudio hubieran completado el esquema terapéutico de vacunación contra el COVID con la vacuna Sputnik V y que voluntariamente firmaron un consentimiento informado por escrito para participar del estudio, en acuerdo con las normas de Buenas Prácticas Clínicas y la Declaración de Helsinki.

De acuerdo a la hipótesis es que el esquema de vacunación completa contra el COVID-19 con Sputnik V confiere una seroprevalencia del 90% con un error esperado del 5%, se calculó un tamaño muestral de 138 sujetos con un error alfa de 0.05.

Prueba diagnóstica: Todas las muestras fueron procesadas al mismo tiempo. La determinación de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 (IgG) se efectuó por medio de quimioluminiscencia indirecta cualitativa automatizada en suero humano, empleándose el equipo Alinitys System (Abbott) utilizado como analizador de detección de sangre automatizado de alto volumen diseñado para determinar la presencia de antígenos y anticuerpos específicos mediante el uso de micropartículas quimioluminiscentes, tecnología de detección de inmunoensayo (CMIA). El sistema realiza rutinas y estadísticas de alto rendimiento, procesamiento que cuenta con acceso continuo y evaluación automatizada. La determinación de anticuerpos SARS-CoV-2, IgG2-cuantitativo (Abbott), mediante anticuerpos dirigidos a la subunidad S1 de la proteína spike unida al receptor RBD. Valores de referencia: menor a 50.0 UA/ml, NO REACTIVO; mayor o igual a 50 UA/ml, REACTIVO.

Análisis estadístico: Se realizó un análisis estadístico descriptivo de todas las variables analizadas. Las variables continuas se expresaron como mediana y rango, las variables cualitativas se expresaron como porcentaje. La comparación entre dos grupos se realizó mediante el test de Mann Whitney. Los gráficos se realizaron utilizando el software Graphpad Prism 7.04

Resultados

Se invitó a participar de manera sistemática a la totalidad del personal administrativo y sanitario de los sanatorios y consultorios de Federación y FEMECHACO incluyendo en este estudio 105 participantes de los cuales el 50.5% (n=53) fueron de hombres.

Tal como se observa en la Figura 1, 25.7% (n=27) del personal testeado eran miembros del personal administrativo. En esta población solo un individuo presentó serología negativa (3.7%); el restante 96.3% presentó serología positiva con una mediana de IgG anti-SARS-CoV-2 de 683.4 UA/ml con un rango entre 58.1 y 13054. Un 44.7% (n=47) correspondió al personal sanitario de Federación, de los cuales dos sujetos presentaron serología negativa (4.2%). El 95.8% que resultaron positivos mostraron una media de IgG de 818.9 UA/ml, rango entre 128.9 y 36995. Finalmente, el personal sanitario de consultorios y sanatorio de FEMECHACO correspondieron al 29.5% (n=31), mostró una serología positiva en el 100% con una media de IgG de 1639 UA/ml con un rango entre 58.9 y 15193.

La serología positiva de anticuerpos IgG para SARS-CoV-2 en la totalidad de la población estudiada fue del 97.14%. Los 3 sujetos que no desarrollaron anticuerpos a pesar de haber recibido el esquema completo de vacunación contra el COVID fueron de sexo masculino. Más aún, las mujeres presentaron una concentración significativamente mayor de IgG contra SARS-CoV-2 que los hombres (1436; rango: 451.1-4470) vs. 512.2; rango: 10-37069) (Figura 2).

Discusión

La seguridad de las vacunas con vectores adenovirales ha sido demostrada previamente. Los antígenos administrados por vectores adenovirales inducen inmunidad tanto celular como humoral tras una única inmunización, con rápida aparición de la inmunidad protectora. Más aún, la utilización de dos inmunizaciones proporciona una respuesta inmunitaria de larga duración7,8. Estas características convierten al adenovirus recombinante de replicación (rAd) en un excelente candidato para el desarrollo de la vacuna contra el SARS-CoV-2. El único factor que debe considerarse es que los vectores adenovirales pueden inducir respuestas inmunitarias contra los componentes del vector atenuando las respuestas inducidas por el antígeno. La vacunación heteróloga con dos vectores diferentes permite minimizar este efecto9.

La vacuna Sputnik V es una vacuna para la prevención de la COVID-19 basada en Gam-COVID-Vac. Constituye una vacuna de vector combinado basada en rAd tipo 26 (rAd26) y rAd tipo 5 (rAd5), ambos portadores del gen de la glicoproteína S del SARS-CoV-2 de longitud completa, glicoproteína S (rAd26-S y rAd5-S). rAd26-S y rAd5-S se administran por vía intramuscular por separado con un intervalo de 21 días, con un enfoque de vacunación heteróloga ya que proporciona el enfoque más eficaz para generar una respuesta inmunitaria potente y duradera10.

Los estudios de fase III de la vacuna Sputnik V fueron ensayos aleatorios, doble ciego, controlados con placebo, que incluyeron participantes ≥18 años, con PCR, IgG e IgM negativas para el SARS-CoV-2, sin enfermedades infecciosas en los 14 días anteriores a la inscripción (ensayo registrado en ClinicalTrials.gov: NCT04530396). Se les suministró (0-5 ml/dosis) por vía intramuscular un intervalo de 21 días entre la primera dosis (rAd26) y la segunda dosis (rAd5), ambos vectores portadores del gen de la glicoproteína S del SARS-CoV-2 de longitud completa. El outcome primario fue la proporción de participantes con COVID-19 confirmada por PCR desde el día 21 después de recibir la primera dosis. Resultados en 21977 adultos que fueron asignados aleatoriamente al grupo de la vacuna (n=16501) o al grupo de placebo (n=5476) mostraron que 21 días después de la primera dosis de la vacuna (el día de la dosis 2); 16 (0.1%) de los 14964 participantes del grupo de la vacuna y 62 (1.3%) de 4902 en el grupo de placebo se confirmó que tenían COVID-19; la eficacia de la vacuna fue del 91.6% con un IC95% de 85.6%-95.2%.

La eficacia de la vacuna observada fue superior al 87% en todos los subgrupos de edad y sexo. En particular, la eficacia de la vacuna fue del 91.8% (67.1%-98.3%) en los participantes mayores de 60 años. No hubo ningún caso en el grupo de la vacuna y 20 casos en el grupo de placebo de enfermedad moderada o grave por COVID-19 confirmados al menos 21 días después de la dosis 1; por tanto, la eficacia de la vacuna contra la COVID-19 moderada o grave fue del 100% (IC 95%: 94.4%-100.0%).

La mayoría de los eventos adversos notificados fueron de grado 1, siendo 7485 de los acontecimientos totales. Eventos adversos graves se observaron en 45 (0.3%) de los participantes del grupo de la vacuna y 23 (0.4%) en el grupo placebo, aunque ninguno se consideró asociado a la vacunación, con la confirmación del comité independiente de supervisión de datos. Los autores del trabajo concluyeron que este análisis intermedio del ensayo de fase 3 de Gam-COVID-Vac mostró una eficacia del 91.6% frente a COVID-19 y que fue bien tolerado10.

En Argentina el 29 de diciembre de 2020 comenzó la aplicación de la vacuna Sputnik V en personal de salud11, ampliando a otras vacunas como Sinopharm y ChAdOx1 nCoV-19 vaccine (AZD1222) de AztraZeneca. A la fecha se encuentran vacunadas 6.896.293 de personas con 1 dosis y 922.448 con 2 dosis12.

Conocer la seroprevalencia de los anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 en Argentina constituye un dato clave para comprender cuándo se alcanzará la inmunidad de la población. La formación de estos anticuerpos puede tener origen en la alta tasa de infecciones que hayan contribuido a generar una robusta respuesta inmunológica y a la aplicación de la vacuna de acuerdo con la planificación determinada por grupos estratégicos.

Los trabajadores sanitarios han sido, posiblemente, quienes han tenido el mayor riesgo. La mayoría de los estudios de seroprevalencia con trabajadores sanitarios han sido realizados en la primera fase de la pandemia. Recientemente se determinó la seroprevalencia de los anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 en diferentes regiones geográficas entre los trabajadores sanitarios, mediante una revisión sistemática y metanálisis de los estudios elegibles publicados entre el 1 de enero de 2020 y el 15 de enero de 2021. Se seleccionaron en total 53 artículos revisados por pares, que incluían 173353 trabajadores sanitarios de Estados Unidos, diez países europeos y tres de Asia oriental. La tasa global de prevalencia seropositiva de anticuerpos IgG fue del 8.6% en estas regiones (IC95%: 7.2%-9.9%). Este estudio mostró que los patrones de anticuerpos IgG varían según el tiempo, la edad y el sexo y sugieren notables diferencias regionales en la transmisión del virus, por lo que concluyen que es necesario dar prioridad a la vacunación eficaz de los trabajadores sanitarios de mayor edad13.

Estudios similares han sido publicados en Argentina, en los cuales se ha evaluado la seroprevalencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en médicos de un hospital pediátrico, a 3 meses del primer caso en la Argentina que mostró solo se identificaron anticuerpos anti-SARS-CoV-2 (IgG) en un profesional de 116 estudiados. Este trabajo, posiblemente asociado a la baja exposición del personal, encontró que solo el 0.9 % de los médicos presentaban anticuerpos anti-SARS-CoV-214. Otro estudio que incluyó 738 trabajadores de la salud determinó que solo cinco trabajadores presentaron IgG positiva para SARS-CoV-2, mostrando una seroprevalencia general de 0.75%, sin diferencias significativas entre estratos de edad o género15.

Recientemente se ha descripto la correlación entre la vacunación contra el COVID-19 y la la respuesta inmune humoral en un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en trabajadores sanitarios luego de la administración de la vacuna de Pfizer-BioNTech BNT162b2 en trabajadores de un centro de salud en Israel16. Sus resultados demostraron que la primera dosis de la vacuna provocó respuestas positivas de anticuerpos IgG en el 88.0% de la población vacunada y que este porcentaje aumentó después de la segunda dosis a un 98.4%. Nuestros resultados, en la misma línea, hallaron una prevalencia de respuesta humoral en IgG en el 97.14% de la población sanitaria luego de dos dosis de vacuna Sputnik V. Estos hallazgos coinciden con la literatura que ha reportado previamente que alrededor del 5% de los pacientes vacunados contra COVID-19 no desarrollan anticuerpos IgG, y que la mayoría de los ensayos serológicos identifican anticuerpos en el 85-90% de los individuos infectados17.

Nuestros resultados encontraron un significativo incremento de la concentración de IgG contra COVID-19 en las mujeres. En concordancia con ello, Yaniv Lustig et al. mostraron menores concentraciones de anticuerpos asociados con el sexo masculino (relación de medias 0.84; IC95%: 0.80-0.89)16. Además, los autores encontraron una asociación entre edad avanzada (≥66 años) y una disminución en los títulos de anticuerpos; sin embargo, en este estudio no fue registrada la edad de los participantes.

En conclusión, los trabajadores estudiados han mostrado que el esquema completo de vacunación induce una respuesta de anticuerpos que superó el 97%.

Agradecimientos

A la compañía de seguros Noble SA, por su apoyo durante el desarrollo de este trabajo.

  1. Huang C, Wang Y, Li X, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet 2020;395(10223):497-506.

  2. Cobey S, Larremore DB, Grad YH, Lipsitch M. Concerns about SARS-CoV-2 evolution should not hold back efforts to expand vaccination. Nat Rev Immunol 2021:1-6.

  3. Kegame S, Siddiquey M, Hung CT, et al. Neutralizing activity of Sputnik V vaccines era against SARS-CoV-2 variants. Res Sq 2021;3:400230.

  4. Voysey M, Clemens SAC, Madhi SA, et al. Safety and efficacy of the ChAdOx1 nCoV-19 vaccine (AZD1222) against SARS-CoV-2: an interim analysis of four randomized controlled trials in Brazil, South Africa, and the UK. Lancet 2021;397:99-111.

  5. Baden LR, El Sahly HM, Essink B, et al. Efficacy and safety of the mRNA-1273 SARS-CoV-2 vaccine. N Engl J Med 2021;384(5):403-16.

  6. Polack FP, Thomas SJ, Kitchin N, et al. Safety and efficacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 vaccine. N Engl J Med 2020;383:2603-15.

  7. Dolzhikova IV, Zubkova OV, Tukhvatulin AI, et al. Safety and immunogenicity of Gam Evac-Combi, a heterologous VSV- and Ad5-vectored Ebola vaccine: an open phase I/II trial in healthy adults in Russia. Hum Vaccin Immunother 2017;13:613-20.

  8. Zhang C, Zhou D. Adenoviral vector-based strategies against infectious disease and cancer. Hum Vaccin Immunother 2016;12:2064-74.

  9. Logunov DY, Dolzhikova IV, Zubkova OV, et al. Safety and immunogenicity of an rAd26 and rAd5 vector-based heterologous prime-boost COVID-19 vaccine in two formulations: Two open, non-randomised phase 1/2 studies from Russia. Lancet 2020;396: 887-97.

  10. Logunov DY, Dolzhikova IV, Shcheblyakov DV, et al; Gam-COVID-Vac Vaccine Trial Group. Safety and efficacy of an rAd26 and rAd5 vector-based heterologous prime-boost COVID-19 vaccine: an interim analysis of a randomized controlled phase 3 trial in Russia. Lancet 2021;397(10275):671-81.

  11. https://www.argentina.gob.ar/noticias/comenzo-la-campana-de-vacunacion-contra-covid-19-en-argentina (consultado el 29-04-2021).

  12. https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna. consultado el 29-04-2021.

  13. Hossain A, Nasrullah SM, Tasnim Z, Hasan MK, Hasan MM. Seroprevalence of SARS-CoV-2 IgG antibodies among health care workers prior to vaccine administration in Europe, the USA and East Asia: A systematic review and meta-analysis. E Clinical Medicine 2021;33:100770.

  14. Insúa C, Stedile G, Figuero V, et al. Seroprevalencia de anticuerpos anti SARS-CoV-2 en médicos de un hospital pediátrico. Arch Argent Pediatr 2020;118(6):385-81.

  15. Silva AP, Aguirre MF, Ballejo C, et al. Seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de la región sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev Argent Salud Pública 2020;12 Supl COVID-19:e14.

  16. Lustig Y, Sapir E, Regev-Yochay G, et al. BNT162b2 COVID-19 vaccine and correlates of humoral immune responses and dynamics: a prospective, single-centre, longitudinal cohort study in health-care workers. Lancet Respir Med 2021:S2213-2600(21)00220-4.

  17. Chen N, Zhou M, Dong X, et al. Epidemiological and clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in Wuhan, China: a descriptive study. Lancet 2020;395(10223):507-13.

Autores

Miguel H Matta
Secretario General Federación Médica del Chaco, Chaco.
Alberto Barsesa
Director de Prestaciones y Auditoría Médica Federación Médica del Chaco, Chaco.
Mario Shitter
Profesor de Farmacología, Universidad Católica Argentina. CABA.
Glenda Ernst
Comité Asesor Científico, Hospital Británico. CABA.
Luis R Lugo
Director Laboratorio Güemes, Chaco.
Ignacio Maglio
Consejo Directivo at Redbioética de UNESCO, CABA, Argentina.

Autor correspondencia

Miguel H Matta
Secretario General Federación Médica del Chaco, Chaco.

Correo electrónico: abarsesa@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Respuesta humoral en trabajadores sanitarios que completaron el esquema de vacunación contra el COVID-19

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Fronteras en Medicina, Volumen Año 2021 Num 02

Haga click aquí

Auspicios

Revista Fronteras en Medicina
Número 02 | Volumen 16 | Año 2021

Titulo
Respuesta humoral en trabajadores sanitarios que completaron el esquema de vacunación contra el COVID-19

Autores
Miguel H Matta, Alberto Barsesa, Mario Shitter, Glenda Ernst, Luis R Lugo, Ignacio Maglio

Publicación
Revista Fronteras en Medicina

Editor
Hospital Británico de Buenos Aires

Fecha de publicación
2021-06-30

Registro de propiedad intelectual
© Hospital Británico de Buenos Aires

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.

Auspicios


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST