Carta al Editor
Dr. Robert Reid (1836-1870)
John DC Emery, Pablo Young
Revista Fronteras en Medicina 2022;(04): 0280-0280 | DOI: 10.31954/RFEM/202204/0280-0280
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2022-09-21 | Aceptado 2022-10-17 | Publicado 2022-12-30
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Señor Director:
Robert Reid nació en Abbottshall, Fifeshire, Escocia, el 1° de marzo de 1836 (Figura 1). Poco después de su graduación en la Escuela de Medicina de la Universidad de Edimburgo y de un tiempo como médico cirujano del Royal Public Dispensary de Edinburgo, viajó a Buenos Aires. El Hospital Británico lo nombró Médico con Residencia en 1861. Su dedicación a sus responsabilidades laborales era tal, que cronistas de la época le adjudicaron una personalidad ‘monástica’, ya que siempre estaba a disposición de sus pacientes y de sus colegas, y rara vez salía del Hospital1.
Fue un gran médico, con una personalidad encantadora, y sus pacientes estuvieron siempre muy conformes con su amistosa naturaleza. En 1864, el Consejo de Administración lo nombró Director Médico, un puesto que ejerció hasta 1869. En ese período, el Gobierno nacional le agradeció a él y al Hospital por la atención dispensada a muchos de los soldados heridos que regresaban de la Guerra con Paraguay2.
En 1870 hubo una devastadora epidemia de fiebre amarilla. El Dr. Reid, junto con otros médicos y las enfermeras del Hospital, atendieron a muchas víctimas de la epidemia, y él murió el 2 de abril por la misma causa. En la Catedral anglicana de San Juan, se erigió un monumento a su memoria. Entre los muchos elogios que recibió, las siguientes palabras se destacan: “… debido a su muerte prematura la profesión médica ha perdido uno de sus adornos más brillantes, y los pobres y los enfermos un amigo dulce y constante”.
Warnerford-Thomson HF. El Hospital Británico de Buenos Aires: una historia 1844-2000. L.O.L.A. Editora. Buenos Aires; 2001.
Emery JDC. Historia del Hospital Británico 1844-2010. Akian Gráfica Editora. Buenos Aires; 2016, p 17-195.
British Doctors in Argentina. Robert Reid. En: https://sites.google.com/site/abcc1web/health-issues---our-hospital/british-doctors-in-argentina---dr-robert-reid, (consultado el 20/09/2022).
Para descargar el PDF del artículo
Dr. Robert Reid (1836-1870)
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 04 | Volumen
17 | Año 2022
Pandemias y el fin de la especie hu...
Jesús H Calderón
La rotación, más que una esta...
Pablo Young
Estudio transversal para describir ...
Agustina Ãvila y cols.
Exactitud del cuestionario STOP-BAN...
Eduardo Borsini y cols.
Estudio retrospectivo para describi...
Melania Casorelli y cols.
Estudio observacional, descriptivo ...
Nélida Karavaski y cols.
Capilaroscopia: una aliada poco con...
Guillermo G Bartel y cols.
Loxoscelismo
Pablo Young y cols.
Manejo de la mastitis granulomatosa...
Belén De Fazio y cols.
Aspectos claves por clÃnica e im...
Jonathan Pérez Restrepo y cols.
Oscar Celestino Croxatto (1911-1980...
Juan DC Emery y cols.
Amiloidosis cutánea nodular: pre...
Diana Feijoo y cols.
Dr. Robert Reid (1836-1870)
John DC Emery y cols.
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST