Imágenes
Endometriosis de vejiga: a propósito de un caso
MarÃÂa Florencia Londra, Adriana GarcÃÂa
Revista Fronteras en Medicina 2015;(04): 0178-0178 | DOI: 10.31954/RFEM/201504/0178-0178
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquÃ.
Recibido 15-07-2015 | Aceptado 22-09-2015 | Publicado 01-12-2015
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artÃculos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
La endometriosis se define como la presencia de glándulas y estroma endometrial por fuera de la cavidad uterina. Se presenta de múltiples formas: masas ováricas, endometriosis superficial y profunda, cuando hay implantes endometriales en peritoneo a más de 5 mm de profundidad1.
El compromiso del sistema urinario no es frecuente. Cuando es afectado, la vejiga es el sitio más usual, ha sido reportado en un 1-15% de mujeres con endometriosis. Los implantes endometriósicos se ubican en el receso vesicouterino, atraviesan el plano muscular del techo y pared posterior vesical llegando a la submucosa. Clínicamente se manifiesta de forma con síntomas inespecíficos como disuria, tenesmo y dolor. La hematuria cíclica es altamente sugestiva, pero solo se evidencia en un 20% de los casos2.
La resonancia magnética es el método de elección para su estudio. La imagen característica de la endometriosis es la presencia de un tejido fibroso hiperintenso en secuencias T1 y T2, con imágenes focales hiperintensas en T1 sugestivas de contenido hemático (Figuras 1 y 2)2, 3.
Siegelman ES,Oliver ER. MR Imagine of Endometriosis: Ten Imagine Pearls. Radiographics 2012; 32:1675-91.
Wong-You–Cheong JJ, Woodward PJ, Manning MA, Davis CJ. Inflammatory and nonneoplasticbladder masses: radiologic-pathologic correlation. Radiographics 2006; 26:1847-68.
Wong-You–Cheong JJ, Woodward PJ, Manning MA, Sesterhenn IA. Neoplasms of the urinary bladder: radiologic-pathologic correlation. Radiographics 2006; 26: 553-80.
Para descargar el PDF del artÃculo
Endometriosis de vejiga: a propósito de un caso
Haga click aquÃ
Revista Fronteras en Medicina
Número 04 | Volumen
10 | Año 2015
La epidemiologÃÂa social en el tr...
Andrés E Ruf
Trasplante por insuficiencia hepÃÂ...
José MarÃÂa Palacio
Utilización del Sistema Bethesda...
Gustavo Roccatagliata y cols.
Lupus neuropsiquiátrico: actuali...
MarÃÂa Agustina D’Amico
Experimentum crucis: médicos san...
Pablo Young y cols.
Manejo de exacerbación de la EPO...
Emanuel Rearte y cols.
Endometriosis de vejiga: a propÃÂ...
MarÃÂa Florencia Londra y cols.
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST