Carta al Editor
La betagotada – Lamentango Lamento insular en tiempo de tango
Arturo Rolla
Revista Fronteras en Medicina 2015;(03): 0130-0132 | DOI: 10.31954/RFEM/201503/0130-0132
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado 01-09-2015
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Tragedia metabólica en dos patogenias de Resistencia y Fatiga con un dejo de inmunidad
En-Do Mayor
Tango que me hiciste mal
y sin embargo te quiero
porque sos el mensajero,
como insulina al final,
una azúcar, otro quejas,
en membranas y arrabal!
La vida es una tragedia
que hay bailar como un tango,
por eso les va a contar,
muy frustrada y fatigada,
de resistencia y traiciones,
su historia, betagotada!
Yo soy la célula beta,
que controla a la glucosa
cuando sube en las comidas
segregando mi insulina,
y no dejo que excursione
ni que se escape en la orina…
Con mis hermanas vivimos
dentro del páncreas ocultas
en islas bien irrigadas,
que como Ustedes sabrán,
es zona residencial
que se llama Langerhán!
Dos canadienses primero
se acercaron a mis islas
para encontrar mis funciones,
aunque impura me inyectaron
salvando pilas de vidas
y en Toronto nos recuerdan
con dos lámparas votivas
Yo dirigía una orquesta,
pero de metabolismo!
No es una tarea fácil
y a veces hasta imposible
porque “órganos” son todos
así es que no es tan factible.
Yo siempre supe acoplar,
no en copla sino en función,
al azúcar de la sangre
con toda mi secreción
pa’que no suba muy alta
ni que le venga un “bajón”
Yo me entero del azúcar
que circula por mi esquina
porque tengo en la membrana
una puerta muy veloz,
que es por todos conocida:
¡El transportador GLUT 2!
Una vez que la glucosa
se adentre en mi citoplasma
con glicólisis la quemo
y el ATP le produzco.
Cuando preciso energía
ahí es donde yo me rebusco.
EL ATP energizado
va nadando entre organelos
hacia la bomba e’potasio
un receptor de membrana,
que, como yo, es del SUR
y así el voltaje se gana!
SUR, receptor y después,
un canal como el Riachuelo,
que abre y se cierra a la par,
uno al potasio, otro al barco
pero canales al fin
para pasar por el charco
SUR, receptor y después,
va el voltaje de membrana
como una luz de almacén
para que el calcio se meta
causando una exocitosis
en una célula beta!
Del islote era la Reina
cuando mostraba mis gránulos
rebosantes de insulina,
arrabalera y pebeta,
todo el barrio me gritaba:
“Tanguera célula beta!”…
“...La beta baila un tango
como ninguna
y larga la insulina
del corazón
con un ritmo canyengue
de un bandoneón”
Las penas de mi llorar
son mis fallas y fatigas,
yo que fui noble y muy fiel
ahora estoy tan agotada:
Mi secreción de insulina
se ha ido de poco a nada!
Comenzó hace muchos años
con pastas, vinos y asados…
Triglicéridos se hicieron
engordando despacito,
de las nalgas al abdomen,
y por cada adipocitoI
Había sido que la grasa
se va llenando y llenando
hasta que llega a ese punto
en que dice “No va más”,
y después sólo te queda
que te hagan un bypass!
Las grasas deben quedar
siempre dentro de la grasa,
en perchas de glicerol
empaquetadas de a tres
y si llegan a escapar
se pone todo al revés
Cuando la grasa se agranda
y sus células explotan
los macrófagos que vienen
arman tal inflamación
que hasta la grasa se escapa
por causa de la explosión!
Macrófagos, interleucinas,
complemento, TNF,
armaron tanto desbole
que a toda esa batahola
no le canta ni Gardel
ni le compone Piazzolla!
Toda esa grasa escapada
por el músculo se mete
y hasta al hígado le alcanza.
Y cuando todo se engrasa
del receptor y el GLUT 4
la respuesta se hace escasa
Esto es más que resistencia,
¡Es una revolución!
Las glucemias aumentaban
y yo para compensar
hora a hora, día a día
¡no dejé de trabajar!
Mi fatiga es la reacción
de tanta hipersecreción.
Peor que ser insolente
es hacerse resistente
¡como el malevo en la cana
borracho con aguardiente!
Yo me quedé muy confusa
como ateo en procesión
sobre todo que sabía
con mis años de experiencia
que el efecto de insulina
no tendría resistencia.
Si el arrabal periférico
no me quizo responder
saqué más Proinsulina
y con más Péptido C
¡que el que sabe lo que hace
siempre se tiene más fe!
Trajeron glibenclamida
para cerrar mis canales
forzándome a segregar
y yo me entré a retobar.
¡Le metí una hipoglucemia
que no se van a olvidar!
Muchos agentes orales
de varias generaciones
me dieron por varios años
pero sólo a Metformina
yo la canonizaría
como Santa y medicina!
Incretinas ya no vienen
ni siquiera a estimularme,
nadie quiere consolarme
en mi aflicción
desde el día en que fallaba
siento el óxido en los Golgis,
decí por Dios que me han hecho
y por qué no al Glucagón!
Adios, hermanas,
compañeras de mi islote,
barra querida
de aquellos páncreas…
Se ha terminado para mí la exocitosis,
mis mitocondrias ya no pueden más!
Ya nunca me verás
como me vieras
recostada en un islote
de esa villa suburbana
controlando la glucemia
como hice cada mañana!
Aunque te venga de a UNO
o que te ataquen de a DOS,
que te agarre una apoptosis
o el amiloide te inunde,
la que te jodés sos vos
y así tu vida se funde…
Y lo más triste del caso
es que ahora ya agotada,
cuesta abajo en la pendiente,
me comienzan a tratar
con mi fruto, la insulina,
que me hace descansar!
Y a unas islas vecinas
la immunidad le atacó.
No les vino muy despacio,
dicen que en “Auto” llegó,
(modelo T linfocitos),
y a todas las despachó!
Nunca se desacataron
pero le comenzó a atacar
la inmunidad que protege
y nos da seguridad
¡mandándoles linfocitos
y anticuerpos anti-GAD!
Llorando los dejo hoy
sepultada en mis islotes
recordando viejos tiempos
que cumplía mi jornada,
no fue mi culpa, señores,
y me voy…betagotada!
El Dr. Arturo R. Rolla (Figura 1), nació en Corrientes y se graduó como Médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina). Inició su Residencia en Medicina Interna en el Mercy Catholic Medical Center en Philadelphia, y la completó en el New England Deaconess Hospital de Boston, donde fue Jefe de Residentes, y realizó un Fellow en Endocrinología y Metabolismo en la Clínica Joslin de Diabetes, en Boston, donde fue Jefe de Fellows.
Actualmente es Endocrinólogo Consultor en el Centro Médico Beth Israel Deaconess, y Profesor Clínico Asistente en Medicina Interna del Harvard Medical School y de la Tufts University School of Medicine, en Boston. Es miembro de la Asociación Americana de Diabetes, de la Federación Internacional de Diabetes, de la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos, y de la Sociedad Médica de Massachusetts.
Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros en el campo de la diabetes y de la endocrinología. Es revisor de manuscritos de numerosas revistas, incluyendo el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, Endocrine Practice, Archives of Internal Medicine, Diabetes Care, New England Journal of Medicine, Latin American Diabetes Association Bulletin, Journal of the American Association of Gynecologic Laparoscopists, y Evidence-Based Medicine.
El Dr. Rolla también es un revisor de libros para el New England Journal of Medicine, y de artículos para el American College of Physicians Journal Club. Sus intereses profesionales incluyen diabetes, obesidad, cáncer de tiroides, síndrome de Klinefelter y hemocromatosis. Ha recibido premios por ser el Mejor Maestro Clínico de la Universidad de Harvard, y es Profesor Honorario de varias Escuelas de Medicina en el mundo.
Estuvo nuevamente en nuestro Hospital Británico (como el 19 de abril del 2013), el 6 de julio del 2015 brindando una conferencia titulada “De obesidad a diabetes de tipo 2. Falla y fatiga de la célula beta” y finalizó con el relato de su Lamentango “La betagotada. Lamento insular en tiempo de Tango”, expuesto por primera vez en el Congreso de la ALAD 2013 en Cancún, México (lo que originó esta Carta al Editor) y nuevamente, como hiciera en 2013, se escuchó su Payadencia “Güeso como fierro” y el “Chamamé bacteriano” acompañado en guitarra por el Guitarrista Carlos Pino Enríquez (Figura 2).
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
La betagotada – Lamentango Lamento insular en tiempo de tango
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 03 | Volumen
10 | Año 2015
Sobre la dificultad de las definici...
Silvia Quadrelli y cols.
Compromiso pulmonar intersticial e...
Federico Zazzetti y cols.
Tratamiento de preservación de l...
Julián Di Guilmi y cols.
Técnica de ganglio centinela en ...
Julián Di Guilmi y cols.
Historia del trasplante hepático
Andrés E Ruf y cols.
Porfiria cutánea tarda. Presenta...
Andrea Gómez y cols.
SÃndrome confusional agudo en pa...
Pablo Young y cols.
Hernias paraduodenales
Adriana GarcÃa y cols.
La betagotada – Lamentango L...
Arturo Rolla
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST