ArtÃculo Original
Rol de la rehabilitación kinésica en el posoperatorio inmediato de la fractura lateral de cadera en el Hospital Británico de Buenos Aires
Santiago Romera, Andrés McKinley, Mauro Del Bono, Alejandra Sosa, Nadia Casas, gnacio Brozzi, Carlos Almirón
Revista Fronteras en Medicina 2016;(3): 0080-0083 | DOI: 10.31954/RFEM/20163/0080-0083
Palabras clave: fractura lateral de cadera, rehabilitación, kinesiologÃa.
Este artículo no contiene abstract
Keywords: ateral hip fracture, rehabilitation, kinesiology.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2016-02-05 | Aceptado 2016-05-05 | Publicado 2016-07-01
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
La fractura lateral de cadera es una de las lesiones más frecuentes en los pacientes añosos y, en muchos casos, el inicio de una serie de comorbilidades e intercurrencias que los pueden llevar al óbito.
Romera y cols. publican en este número de la Revista Fronteras en Medicina un análisis retrospectivo de un grupo de pacientes operados en el Hospital Británico de Buenos Aires de fractura lateral de cadera.
Dentro del análisis realizado, se desprende que el tiempo previo a la operación fue de 4,4 días en promedio. A pesar de ese tiempo transcurrido, los pacientes, en su mayoría, deambularon antes del egreso. Esto se puede explicar teniendo en cuenta los cuidados preoperatorios de enfermería y clínicos, que disminuyen el índice de complicaciones como escaras, problemas respiratorios, etc.
También es conveniente resaltar que el tratamiento quirúrgico por el que se optó en el 65% de los casos fue artroplastia de cadera. Esto permite al paciente la carga de peso y deambulación inmediata sin tener en cuenta el tipo de fractura. Las fracturas laterales de cadera se dividen fundamentalmente en estables e inestables, de acuerdo con el patrón fracturario. Las fracturas estables tratadas con una osteosíntesis adecuada permiten al paciente la movilización y deambulación precoz. Las inestables, por el contrario, necesitan de otro tipo de técnicas quirúrgicas y osteosíntesis, pero, de todas maneras, muchas veces debe restringirse la carga de peso1,2. En estos casos, en pacientes con baja demanda, el reemplazo articular podría ser más beneficioso.
Otro punto importante es el uso de andador en este grupo etario. Estos pacientes presentan inestabilidad en la marcha, que incluso puede haber sido la causa de la caída y fractura de cadera. Por lo tanto, su empleo, incluso en forma permanente, debe ser parte de la recuperación; además, no exige el uso de los bastones canadienses, que muchas veces complican la deambulación de los pacientes.
Sería interesante establecer un protocolo de rehabilitación previo a la cirugía y determinar su utilidad en la recuperación funcional posoperatoria.
Felicito a los autores por su interés y contribución a este apasionante tema.
Dr. Fernando A. Lopreite
Habernek H, Wallner T, Aschauer E, Schmid L. Comparison of ender nails, dynamic hip screws, and gamma nails in the treatment of peritrochanteric femoral fractures. Orthopedics 2000;23:121-7.
Blackman DK, Kamimoto LA, Smith SM. Overview: surveillance for selected public health indicators affecting older adults–United States. MMWR CDC Surveill Summ 1999;48:1-6.
Pajarinen J, Lindahl J, Michelsson O, Savolainen V, Hirvensalo E. Pertrochanteric femoral fractures treated with adynamic hip screw or a proximal femoral nail. A randomized study comparing post-operative rehabilitation. J Bone Joint Surg Br 2005; 87: 76-81.
Parker MJ, Handoll HH, Bhonsle S, Gillespie WJ. Condylocephalic nails versus extramedullary implants for extracapsular hip fractures. Cochrane Database Syst Rev 2000;(2):CD000338.
Zuckerman JD. Hip fracture. N Engl J Med 1996;334:1519-25.
Di Vruno F, Seitz H, Steinhaus V, Lischetti V, Medina R, Gómez P, Ruiz Seifert M, Jeffrey S. Bipedestación precoz en fracturas de cadera estabilizadas con DHS: Valoración Funcional - Resultados Preliminares. . Residencia de Kinesiología del Hospital Dr. Ignacio Pirovano. En: http://docplayer.es/11514292-Bipedestacion-precoz-en-fracturas-de-cadera-estabilizadas-con-d-h-s-valoracion-funcional-resultados-preliminares.html. Consultado el 26/07/2016.
Benítez R, Meza Reyes G. Tornillo dinámico de cadera en el tratamiento de las fracturas trocantéreas. Experiencia en el Hospital de Traumatología y Ortopedia (Lomas Verdes). Rev Mex OrtopTraum 1997;11:416-9.
Rodríguez N, López Flores A. Uso de tornillo dinámico de cadera (DHS) en pacientes con fractura de fémur proximal que ingresaron al servicio de ortopedia del hospital escuela. Rev Med Post UNAH 2002;7:27-30.
Cohn MR, Cong GT, Nwachukwu BU, et al. Factors associated with early functional outcome after hip fracture surgery. Geriatr Orthop Surg Rehabil 2016;7:3-8.
Kamel HK, Iqbal MA, Mogallapu R, Maas D, Hoffmann RG. Time to ambulation after hip fracture surgery: relation to hospitalization outcomes. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2003;58:1042-5.
Para descargar el PDF del artículo
Rol de la rehabilitación kinésica en el posoperatorio inmediato de la fractura lateral de cadera en el Hospital Británico de Buenos Aires
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 3 | Volumen
11 | Año 2016
La kinesiologÃa en el posoperato...
Fernando A. Lopreite
Rol de la rehabilitación kiné...
Santiago Romera y cols.
Calidad de vida en pacientes con en...
Claudio M. Xavier y cols.
Los viajes de Charles Darwin
Pablo Young y cols.
Podocituria y amilorida en el sÃ...
Hernán Trimarchi y cols.
Patrón micronodular bilateral
Ana Meraldi y cols.
SÃndrome de hibris
Pablo Young
Etiquetas
fractura lateral de cadera, rehabilitación, kinesiologÃa
Tags
ateral hip fracture, rehabilitation, kinesiology
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST