Volumen 13 - Número 3 - Año 2018



Editorial

A 10 años del inicio de la revista Fronteras en Medicina, un relanzamien...
Pablo Young

Parece que fuera ayer cuando el Dr. José Amadeo Álvarez (Jefe de Hemodinamia) propusiera que la Revista Fronteras del intervencionismo endovascular (Figura 1) continuara con el nombre elegido por todos Fronteras en Medicina naciendo así su primer número en diciembre del 2008 (Figura 2). A pesar de que podría verse en la elección del nombre “fron...


Editorial

Síndrome de takotsubo: ¿una patología en alza?
Laura Natalia Fortuna

Hace ya más de 28 años que Sato y colaboradores introdujeron la patología de takotsubo al mundo de la cardiología1. Desde entonces, se han publicado múltiples artículos intentando desentrañar la fisiopatogenia, incidencia, diagnóstico, tratamiento y complicaciones de esta entidad2-4. Las primeras publicaciones al respecto analizan a una ...


Artículo Original

Miocardiopatía por estrés: análisis de 17 casos
Pablo Young y cols.

La miocardiopatía por estrés (MCS) se define como un abombamiento apical agudo del ventrículo izquierdo (VI) de causa desconocida que asemeja una vasija de cuello angosto y fondo ancho o takotsubo, con resolución completa de la aquinesia apical en aproximadamente un mes (Figura 1). Las anormalidades de la contracción miocárdica típicamente ocur...


Artículo Original

Estudio descriptivo de corte transversal para valorar las experiencias y ex...
René Toconás y cols.

La educación universitaria en Enfermería actualmente enfrenta desafíos tales como la generación de nuevos conocimientos, fortalecimiento de capacidades éticas, cognitivas, disciplinarias, humanísticas y tecnológicas. La palabra investigación significa “buscar de nuevo” o “estudiar con cuidado”1. Polit y Francisca ...


Artículo Original

Prótesis en T de Montgomery como parte del tratamiento inicial de la fis...
Álvaro Ortiz Naretto y cols.

La fístula traqueoesofágica (FTE) benigna constituye una severa complicación que afecta a 0.5 de los pacientes con tubo orotraqueal y se caracteriza por comunicar patológicamente el esófago y la tráquea1-3. Se debe sospechar en pacientes que presentan tos durante la deglución, neumonías recurrentes y en aquellos bajo asistencia ventilato...


Caminos críticos

Manejo del dolor agudo posoperatorio en pacientes adultos no ARM
María S Raña y cols.

El control satisfactorio del dolor postoperatorio es uno de los retos más importantes que permanecen sin resolver en el ámbito hospitalario, lo que motiva un fuerte impacto en los pacientes y en el sistema sanitario en su conjunto1. La mayoría de los pacientes que se someten a una intervención quirúrgica padecen dolor de diferentes características, in...


Ateneo Anatomoclínico

Microangiopatía trombótica e injuria renal aguda en el primer trimes...
Iván González-Hoyos y cols.

El abordaje de los cuadros de microangiopatía trombótica (MAT) durante el primer trimestre de embarazo constituye un desafío, en especial aquellos que cursan con injuria renal aguda (IRA), dadas sus implicancias en términos de morbimortalidad materno-fetal. Una de las causas más frecuentes de estos cuadros se encuentra representada por el síndrome ur&...


Historia

Gesta de Malvinas – 1982: un capítulo más a la Historia de la ...
Melisa A Gutiérrez Quiroga y cols.

La guerra oficialmente comenzó los primeros días de mayo con los ataques aéreos británicos, fundamentalmente nocturnos, sobre Puerto Argentino y Darwin. La desproporción entre las tecnologías de guerra británicas y argentinas produjo un incesante número de bajas y heridos. La rapidez de la atención médica se vio severamente...


Artículo de Revisión

Cuestionarios para la detección de trastornos respiratorios del sueño
Eduardo Borsini y cols.

El síndrome de apneas-hipopneas obstructivas durante el sueño (SAHOS) representa un problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia en la población general como por el importante aumento de la morbimortalidad que conlleva. Si se considera como criterio diagnóstico la presencia de un índice de apneas-hipopneas (IAH) superior a 5 evento...


Caso Clínico

Atrofia muscular espinal en tratamiento: reporte de un caso
Sergio Birnbaun y cols.

La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad caracterizada por atrofia y debilidad muscular. Más del 95% de los casos se asocian a un trastorno autosómico recesivo por una deleción o mutación homocigótica en el gen 5q13 que regula la expresión de una proteína que contribuye a la supervivencia de la neurona motora (SMN1). La incidenc...


Imágenes

Hernia de Morgagni
Luis A López Guzmán, y cols.

La hernia de Morgagni (HM) es la forma más frecuente de hernia retroesternal que se produce a través del triángulo esternocostal (foramen de Morgagni o triángulo de Larrey). La misma se encuentra adyacente al apéndice xifoides del esternón, siendo el lado derecho el más afectado. Se produce por un defecto en la fusión del tabique transve...


Carta al Editor

Entre Escila y Caribdis en la Medicina
Pablo Young

Escila y Caribdis son dos monstruos marinos de la mitología griega situados en orillas opuestas de un estrecho canal de agua, tan cerca que los marineros intentando evitar a Caribdis pasarían muy cerca de Escila y viceversa. Posteriormente, se identificó a este lugar con el Estrecho de Mesina, entre Calabria y Sicilia, en el extremo sur de Italia. La frase “ent...


Auspicios

 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST