Volumen 4 - Número 04 - Año 2009



Editorial

Propranolol y Hemangiomas
M Rosa Cordisco

El descubrimiento del uso del propranolol en estos hemangiomas fue un hallazgo accidental'. Posterior mente, Michele Bigorre y colaboradores presentaron el mismo éxito terapéutico con el uso de acebu tolol (otro beta bloqueante) en el tratamiento de 4 hemangiomas durante la fase proliferativa. La dosis utilizada fue de 10 mg/kg/día. Baselga y colaboradoes obtuvieron el mi...


Artículo Original

La hipertermia en el postoperatorio de artroplastias no refleja infecció...
Tomás Vilaseca y cols.

La presencia de hipertermia en el postoperatorio inmediato de una artroplastía total de cadera o rodilla puede ser un factor de preocupación para el paciente y su familia, el cirujano y los médicos clínicos. El objetivo del trabajo fue analizar el significado de la hipertermia en el postoperatorio de artroplastías pri marias de cadera y rodilla y su relaci&o...


Artículo Original

Análisis de las manifestaciones sistémicas en pacientes con síndro...
Federico Zazzetti y cols.

Del 20 al 71% de los pacientes con síndrome de Sjögren (SS) desarrollan manifestaciones sistémicas. El objetivo fue evaluar características clínico-serológicas y frecuencia de manifestaciones sistémicas en pa cientes con SS primario. Se incluyeron 50 pacientes con SS primario. Cuarenta y uno cumplían los crite rios de clasificación ...


Artículo de Revisión

Anfotericina B liposomal: un análisis retrospectivo de su utilización...
Maria P Matteo y cols.

Se realizó un análisis retrospectivo de la utilización de amfotericina B liposomal en el Hospital Británico de Buenos Aires. En el período evaluado de dos años, recibieron tratamiento nueve pacientes adultos (45–15 años), cuyos diagnóstico principales eran LMA (Leucemia mieloblástica aguda) o LMC (Leuce mia mieloide cr&oacut...


Imágenes

Fenómeno de Raynaud bifásico
Mariano Adolfo Rivero

Paciente masculino, comenzó desde hace 2 años con Fenómeno de Raynaud bifásico y con puffy hands desde hace 1 año. En el laboratorio inmunológico presenta FAN 1/2560 nucleolar. En la capilaroscopía se observa un active sd pattern (patente de esclerodermia activa) con predominio de megacapilares y micro hemorragias y con menor significancia &agr...


Caminos críticos

Unidad de Dolor Torácico
Horacio A Avaca y cols.

El manejo del dolor torácico en los Servicios de Emergencias (SE) se ha convertido en un importante pro blema asistencial en la actualidad, por diversas razones es uno de los motivos de consultas más frecuentes, representando entre un 5 y 20% de los pacientes que acuden a los SE de un Hospital General. Se calcula que cada año son atendidos entre 5 y 8 millones de individu...


Caso Clínico

Propranolol: Una nueva opción terapéutica
M Fernanda Greco y cols.

Los hemangiomas son los tumores benignos más frecuentes de la infancia, se presentan en el 3-10 % de la población durante el primer año de vida. El 25% de los mismos pueden presentar complicaciones y re querir tratamiento. La complicación más frecuente de los hemangiomas son las úlceras, generando dolor y gran malestar. De acuerdo a su localizaci&oacu...


Historia

Historia de la Esclerosis Sistémica
Hugo A Laborde

La Esclerosis sistémica (Esclerodermia) es una enfermedad generalizada del tejido conectivo, de etiología desconocida, que produce fibrosis y cambios degenerativos de la piel (esclerodermia), membrana sinovial, vasos arteriales, músculo esquelético, y ciertos órganos internos, especialmente el tracto gastrointestinal, pulmón, corazón y ri&ntild...


Ateneo

Hemiparesia Braquio Crural Izquierda
Juan José Quintana Ayala y cols.

Paciente de sexo femenino de 37 años de edad con antecedentes de varicela en la adolescencia y herpes zoster torácico en el año 1998. En el año 1999 fue evaluada por neutropenia por lo que se realizaron dos biopsias de médula ósea sin diagnóstico etiológico, recibiendo por varios años filgastrim (G-CSF). Fue sometida a conizaci&oa...


Auspicios

 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST