Volumen 17 - Número 01 - Año 2022



Editorial

Implementación del sistema NEWS: good NEWS
Javier A Mariani

La implementación en la práctica hospitalaria de puntajes de alerta temprana (EWS – Early Warning Score) surgió como respuesta a la observación de la ocurrencia de eventos adversos prevenibles y muertes evitables entre pacientes internados, generalmente precedidos por períodos de deterioro, en los cuales se podría intervenir1,2. Los EWS se const...


Artículo Original

NEWS (Puntuación Nacional de Alerta Temprana): estandarización de la ...
María V Faura y cols.

El desenlace clínico de los pacientes internados que presentan o desarrollan una enfermedad aguda depende, entre otros factores, de la detección temprana de parámetros clínicos predictores de complicaciones y la consecuente respuesta médica competente y precoz. Se han generado a través de los años múltiples reportes y scores con el ...


Artículo Original

Hipoxemia nocturna vinculada a apneas del sueño e hipertensión arteri...
Eduardo Borsini y cols.

La apnea obstructiva del sueño del adulto (AOS) es la interrupción intermitente de la ventilación debido a colapso multifactorial de la vía aérea superior durante el sueño. Esta condición frecuente alcanza una prevalencia en la población general entre el 9 al 24%. El índice de apnea/hipopnea (IAH) o sumatoria de apneas e hipo...


Artículo Original

Baja adherencia a la preparación y administración de antibióticos ...
María Maluenda y cols.

El estudio IBEAS (Estudio Iberoamericano de Eventos Adversos) realizado en el año 2010, sostiene que uno de cada diez pacientes hospitalizados sufrirá un incidente que le provocará un daño a lo largo de su internación. De los incidentes estudiados, se afirma que un 10% pertenece a eventos adversos causados por medicación y de estos un 40% está ...


Artículo Original

Estudio retrospectivo para describir el efecto del tocilizumab en la sobrev...
Mariano J Scolari y cols.

Desde el inicio de la pandemia por SARS-CoV-2 en diciembre de 2019, en Wuhan, China, el manejo y tratamiento de la enfermedad representa un desafío permanente para los sistemas de salud y la comunidad científica. Los pacientes con infección por SARS-CoV-2 (COVID-19) pueden cursar la enfermedad de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o evolucion...


Artículo de Revisión

Revisión de examen de piel: ¿Cuándo, cómo, cada cuánto y a q...
Rodrigo Fernández Avello y cols.

El cáncer de piel es el cáncer más frecuente del organismo y representa hasta el 30% de los cánceres a nivel mundial1. Durante los últimos años ha ocurrido un aumento exponencial en el número de casos nuevos, siendo más frecuente a partir de los 40 años. Algunos factores de riesgo que se han descripto clásicamente son:1. Pi...


Imágenes

Signo de la cimitarra
Bettiana J Torterolo Lozano y cols.

Mujer de 40 años, que consultó al Servicio de Emergencias por presentar fiebre de 48 horas de evolución, con pirogenemia, vómitos y dolor abdominal. Los exámenes complementarios solicitados evidenciaron elevación de los glóbulos blancos (21.000 mm3) y crecimiento de bacilos gramnegativos (BGN) en el urocultivo. Se interpretó el cuadro co...


Caminos críticos

Guía de tromboembolismo de pulmón del Hospital Británico de Buenos...
Milagros Báez y cols.

La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia de pulmón conforman la enfermedad tromboembólica venosa (ETV). Esta enfermedad representa la tercera causa de muerte cardiovascular después del infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, y se considera entre las principales causas de muerte intrahospitalaria. El tromboembolismo de pulmón (TEP) es una ur...


Caso Clínico

Argiria generalizada: un azul diagnóstico
Paula D’Amico y cols.

La argiria es una rara enfermedad, no maligna, que se caracteriza por la pigmentación de la piel y membranas mucosas por depósitos de plata. Este depósito se asocia con manchas azules o grises difusas en la piel. La palabra argyria deriva de la palabra griega antigua para plata, argyros. Es una entidad poco común detallada por primera vez por Hill y Pillsbury en 19...


Historia

Residencias médicas del Hospital Británico de Buenos Aires: pasado, p...
Pablo Young

Los orígenes de la enseñanza de la medicina son tan antiguos como la civilización misma: nacieron en la región de la Mesopotamia, en el Valle del Nilo, junto a las civilizaciones sumeria y egipcia posiblemente. Los médicos, desde la más remota antigüedad, han expresado deseos de superación en beneficio de sus pacientes y de la sociedad, y ...


Ateneo Anatomoclínico

Tumor espermatocítico en paciente joven
Julio Barrozo y cols.

El tumor espermatocítico es una neoplasia poco frecuente del testículo; representa el 1% de los tumores de células germinales testiculares (TCGT). Suele afectar a varones de edad media (52 a 59 años) y carece de homónimo ovárico o extragonadal. Clínicamente se presenta con sensación de masa de crecimiento lento sin dolor o con dolor...


Carta al Editor

El infarto del alma, el otro infarto
Hugo Eduardo Abuin

Toda época suele tener sus enfermedades paradigmáticas. En el siglo XXI, y más allá de la actual pandemia, no parecería que vayan a ser estas las enfermedades infectológicas, sino las “neuronales” con la depresión y el síndrome de desgaste profesional, entre las más relevantes. Tal es la propuesta de Byung-Chul Han, un...


Auspicios

 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST