Volumen 18 - Número 01 - Año 2023



Editorial

Fronteras en Medicina, la Revista Médica del Hospital Británico y su cont...
Pablo Young

Nuestra revista Fronteras en Medicina tiene una larga trayectoria. Nacida como Revista Médica del Hospital Británico, estuvo indexada en diciembre de 1945 en PubMed. Fue creada en el año 1944 y en principio desaparecida en 1946. En el año 2008, el Dr. José Amadeo Álvarez propuso que la Revista Fronteras del intervencionismo endovascular continuara con...


Editorial

Rol del farmacéutico en la pesquisa de reacciones adversas durante el uso ...
Pamela Bertoldo

En 1928 Alexander Fleming introdujo el uso de la penicilina como tratamiento en el campo de la medicina. Su descubrimiento fue un punto de inflexión como terapia en enfermedades infecciosas que permite salvar vidas. Por esta investigación recibió en 1945 el Premio Nobel de Medicina. Se necesitaron casi 11 años para que ese descubrimiento de laboratorio se transform...


Artículo Original

Reacciones adversas tipo B por antimicrobianos: factores de riesgo asociado...
Mariano Scolari y cols.

Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) pueden clasificarse en dos tipos: A (RAMA) y B (RAMB). Las RAMA estarían relacionadas con el mecanismo de acción y dosis del medicamento causal. Las RAMB (idiosincráticas) son de etiología poco conocida y prácticamente imposibles de predecir. Sin embargo, se han postulado algunos factores asociados a las mismas co...


Artículo Original

Estudio de concordancia entre el neumonólogo y un equipo multidisciplinari...
Belén Ginetti y cols.

En la década de los 90 comienza a introducirse el concepto de medicina basada en la evidencia como respuesta a una práctica clínica que se basaba en la experiencia individual del profesional a cargo de las desiciones. En 1995 se publicó el informe Calman-Hine2, que planteó el marco teórico con directrices y objetivos para proporcionar a los pacientes ...


Artículo Original

Prevalencia de embarazo adolescente en un hospital público comparada con l...
Flavia Rocha y cols.

El término adolescencia deriva del latín «adolescere» que significa «crecer hacia la adultez».La adolescencia es el período de transición entre la niñez y la adultez, incluye algunos cambios grandes, tanto en el cuerpo como en la forma en la que un joven se relaciona con el mundo. Cada adolescente es un ser único, diferente de ...


Artículo de Actualización

Incidencia y manejo de complicaciones tempranas en prostatectomí­a radica...
Carola Featherston y cols.

En Argentina ocurrieron más de 11.686 casos anuales de cáncer de próstata en 2020, que representaron el 18.7% de todos los tumores malignos en el género masculino, con una tasa estandarizada por edad de 42 casos por cada 100.000 varones. La tasa de mortalidad por cáncer de próstata para el país en 2019 fue de 11.10 defunciones por cien mil varo...


Artículo de Revisión

Mecanismos moleculares de la epilepsia farmacorresistente
Ignacio Lagger y cols.

La epilepsia es una enfermedad neurológica caracterizada por la descarga neuronal anormal que predispone a convulsiones. Afecta al 1% de la población mundial, presentando un doble pico de incidencia: uno en la infancia y otro en la vejez. Existen múltiples etiologías; puede deberse a una causa en particular o sea secundaria a una injuria (traumatismo, isquemia, inf...


Imágenes

Signo de Monod
Julieta Franzoy y cols.

El signo del aire creciente, de la semiluna o el menisco pulmonar consiste en una colección de aire en forma de luna creciente dentro de una cavidad, que separa la pared de la misma de una opacidad en su interior y puede evidenciarse en radiografías como en tomografías de tórax. Es altamente sugestiva de infecciones por hongos, principalmente por Aspergillus, que c...


Caminos críticos

Guía de valoración e intervención que favorecen la adherencia a la lacta...
Laura Martínez y cols.

El consumo de leche materna se considera vital para el desarrollo del recién nacido. La Tarjeta de Puntuación Mundial para la Lactancia Materna (2017), que evaluó las prácticas de lactancia materna en 194 naciones, encontró que solo el 40% de los niños menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva (LME) y únicamente 23 países...


Caso Clínico

Tratamiento con burosumab en osteomalacia oncogénica: a propósito de un c...
Natalia O Elías y cols.

La osteomalacia inducida por tumor (OIT), también conocida como osteomalacia oncogénica (OO), es un síndrome paraneoplásico muy poco frecuente y se debe a la sobreproducción del factor de crecimiento de fibroblástico 23 (FGF-23), con efectos profundos en la morbilidad del paciente. Aunque McCrance describió el primer caso en 1947, Prader y cols...


Historia

Los Curie, la familia Nobel que cambió la ciencia
Marina Siboldi y cols.

María Salomea Sklodowska, más conocida como Marie Curie (Figura 1), nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Hija de Wladyslaw Sklodowska y Bronislawa Boguska, fue la más pequeña de cinco hermanos. Su padre fue profesor de física y matemáticas y director de una escuela para hombres, mientras que su madre fue maestra en una escuela ...


Ateneo Anatomoclínico

Fí­stula cistoyeyunal espontánea como complicación de pancreatitis agud...
Lautaro Mata y cols.

La pancreatitis aguda biliar (PAB) es una de las patologías gastrointestinales más frecuentes a nivel mundial que requiere internación y tratamiento multidisciplinario. Alrededor del 10-15% de los pacientes evolucionan con necrosis del parénquima pancreático y/o tejido graso extrapancreático2-5.La necrosis pancreática se define como área...


Carta al Editor

Centro Integral de Enfermedades Poco Frecuentes (CIEPOF): a un año de su c...
Pablo Young y cols.

Sr editor: Las enfermedades raras, más conocidas como enfermedades poco frecuentes (EPOF), son un grupo de más de ocho mil patologías, dentro de las cuales cerca del 75% son genéticamente determinadas. Formalmente, se define como EPOF a aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes pero que, en su conjunto, constituyen el 40% del total ...


Auspicios

 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST