Volumen 13 - Número 2 - Año 2018



Editorial

Acerca de las publicaciones y las revistas depredadoras
Pablo Young

Las publicaciones o papers son la forma de comunicar la ciencia, de poner en común el conocimiento, pero no están exentos de historias humanas, de modas, de celos y de contradicciones1. En el 2013 repasamos algunos tópicos sobre las publicaciones como publicar o perecer, por qué publicamos, lo que esconden los paper, la autoría de los trabajos científ...


Editorial

Programas de optimización perioperatoria. Un paso adelante en la búsq...
Julián Capurro

Los programas de optimización perioperatoria (POP), fast track o ERAS (enhanced recovery after surgery) fueron desarrollados a finales de los años 90 y consisten en un abordaje multidisciplinario y específico para cada tipo de cirugía, con el objetivo de disminuir la respuesta de estrés, la disfunción orgánica y la morbilidad asociadas al proce...


Artículo Original

Aplicabilidad del protocolo ERAS en esofagectomías miniinvasivas
Daniel Pirchi y cols.

Los paquetes de medidas estructuradas en los cuidados posoperatorios se evidencian como un recurso fundamental para la buena práctica clínica. Revisiones recientes de Cochrane determinaron que el empleo de estos planes estructurados maximiza la eficiencia clínica multidisciplinaria y mejora los resultados posoperatorios. Estos protocolos fueron denominados inicialmen...


Artículo Original

En busca de la mejora en resultados perioperatorios. Aplicación de un pr...
Walter S Nardi y cols.

La cirugía colorrectal en las últimas 2 décadas experimentó un salto cualitativo con el afianzamiento de la cirugía laparoscópica, ya sea en patología benigna o maligna1-9. Poco tiempo después del informe acerca de la primera colectomía laparoscópica, el cirujano dinamarqués Henri Kehlet publicó una serie pequ...


Artículo Original

Prevalencia de sobrepeso, obesidad y circunferencia de cintura alterada en ...
María G Rovira y cols.

La obesidad y su creciente prevalencia representa un verdadero desafío para la salud pública mundial, ya que afecta en forma significativa al bienestar de la población1. Fue declarada epidemia mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1998 debido a la existencia de más de 1000 millones de adultos con sobrepeso y por lo menos 300 ...


Caminos críticos

Profilaxis de hemorragía digestiva alta
Pablo Young y cols.

Las úlceras de estrés (UE), también conocidas como lesiones mucosas relacionadas con el estrés; se definen como lesiones inflamatorias superficiales agudas de la mucosa gástrica que se producen cuando un individuo está sujeto a demandas fisiológicas anormalmente elevadas. Habitualmente ocurren en el fondo y el cuerpo del estómago, p...


Ateneo Anatomoclínico

Displasia fibrosa del hueso temporal. Caso atípico
Lucía Tapia y cols.

La displasia fibrosa es un trastorno benigno del sistema esquelético, de origen desconocido, en donde el tejido óseo normal es reemplazado por tejido fibroso y tejido óseo inmaduro1. Existen tres variantes diferentes de la enfermedad: monostótica, donde se ve afectado un único hueso; poliostótica, que incluye más de un hueso; y el síndro...


Historia

Argentino Rodolfo Arribalzaga (1913-1985) y la primera descripción de la...
Mariana E Rella y cols.

En el siguiente trabajo, presentaremos la ejemplar vida del Dr. Argentino Rodolfo Arribalzaga (Figura 1) y su incuestionable y fundamental descripción sobre el cuadro clínico de aquella “peste”, que se cobraba vidas de trabajadores rurales, conocida actualmente como fiebre hemorrágica argentina. Esta epidemia comenzó en el año 1943 en la loc...


Historia

Síndrome de Alfidi o de robo reno-esplácnico
José Rogondino y cols.

El Dr. Ralph J. Alfidi (1932-2012) (Figura 1) ha sido uno de los radiólogos con más influencia en la llamada “Era de Oro” de la Radiología, durante las décadas de 1980 y 1990. Ha sido un pionero en radiología intervencionista, principalmente angiografía, así como también ha tenido un papel protagónico en los inici...


Artículo de Revisión

¿De qué hablamos… cuando hablamos de Narrativa Médica?
Silvana Marrón

La medicina es ciencia pero también es arte. Mientras el entrenamiento médico moderno enseña los aspectos científicos y técnicos de la medicina, los aspectos humanos de la educación médica han permanecido relativamente ignorados a través de los años. Las Humanidades Médicas y la Medicina Narrativa surgieron con el objetivo ...


Caso Clínico

Complicaciones pulmonares asociadas al consumo de cocaína
Bettiana J Torterolo Lozano y cols.

La cocaína es una droga ilícita, extraída luego de un complejo proceso químico de la planta Erythroxylon coca. La principal consulta a las salas de emergencia debido a su consumo es por síntomas cardiorrespiratorios. La cocaína está disponible en forma de sal como clorhidrato, pasta base, cocaína no purificada (crack) y bazuco. Las v&iac...


Imágenes

Defecto de Gerbode
José Álvarez y cols.

Se describe como “defecto de Gerbode” a la comunicación entre el ventrículo izquierdo y la aurícula derecha a nivel del septum membranoso1. Este defecto se presenta en una forma congénita, que se asocia con una alteración de la valva septal tricúspide, y una forma adquirida, generalmente secundaria a endocarditis infecciosa, infarto de mio...


Carta al Editor

Intervenciones farmacéuticas: seguridad del paciente e impacto económ...
Claudia M Waisman y cols.

Un medicamento es toda preparación o producto farmacéutico empleado para la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad o estado patológico, o para beneficio de la salud de la persona a quien se le administra. Los medicamentos disponibles en el mercado son cada vez más numerosos, potentes y complejos, lo cual lleva a su amplia utilizaci&...


Auspicios

 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST